31 días de garantía de devolución Envío y devoluciones gratis
Nain Trading
25º Aniversario: 20% de descuento en todo con el código: EXTRA20 - Sólo por tiempo limitado
Sobre nosotros
Área de ayuda
Servicio
Los detalles

Producción de alfombras orientales

En general

Las alfombras pérsicas tienen una larga historia en el Irán y los países del alrededor. Han sido producidas para el uso propio o también para ser exportadas. La fabricación a mano es una forma de fabricación muy compleja y por ello requiere conocimiento, experiencia y tener un ojo para anudar los diferentes estampados que pueden ser muy complejos.

En el caso de que habían sido para el uso propio, las alfombras servían para muy diferentes fines específicos. En las culturas nómadas servían como revestimiento del suelo en las tiendas, pero también como ornamento de paredes o de techo. También se han producido bolsas de mano a través de ellas. En este último caso a menudo se trataba de tejido plano que no se anudaba sino que se tejía. Aparte de esto había alfombras elegidas para la exportación que han sido fabricadas en una forma de artesanía con materiales muy preciosos como la seda. Estas decoraban palacios, mezquitas o casas de ciudadanos importantes del antiguo imperio de Persia. También se transportaron por los caminos hacia Europa, en donde mayormente las casas reales y otros círculos de ciudadanos pudientes podían disfrutar de una alfombra pérsica real.

Desde algunos años, las alfombras pérsicas no solo representan un valioso y reconocido bien sino sus formas de fabricación tradicionales también pertenecen al patrimonio cultural de la humanidad. En ello, mas que nada las regiones reconocidas por sus famosas alfombras de Fars y Kaschan han sido premiadas.

Gracias a la reorientación a la fabricación con colores naturales tradicionales, y a la integración de estampados modernos con la forma de producción traída, las alfombras pérsicas son hoy mas populares que nunca.

Producción

Hoy las alfombras pueden ser tejidas o anudadas a través de maquinas dentro de un corto tiempo. Dentro de un solo día fabricas modernas pueden emitir una amplia variedad de diferentes alfombras que se parecen en diseño, estampado o colores a aquellas alfombras que por ser “pérsicas verdaderas” han ganado muchos éxitos. Sin embargo, al final esto siempre quedará algo diferente de una alfombra pérsica verdadera que es anudada a mano dado que ella no sea fabricada en gran escala en una de las fabricas mencionadas. El proceso de anudamiento a mano por los trabajadores pérsicos requiere mucho tiempo, experiencia y calma. Algo que las máquinas no pueden aprender.

Básicos

El anudamiento a mano comienza con el estiramiento de un hilo en el telar. Este telar puede estar alocado horizontal o verticalmente, fijo o movible. Tribus nómades como los Ghasghai provenientes del sur de Irán utilizan telares horizontales adecuados para el estilo de vida de los nómades. Los telares tienen la desventaja que la tensión en los hilos estirados no está tan alta comparada a los telares profesionales verticales que se utilizan en las fabricas de producción. Por ello, las alfombras producidas en ellas no tienen la misma exactitud que las que se producen en los telares fijos. Una vez estirados los hilos, se agregan las hileras finales. Estos dos componentes componen la estructura de la alfombra. En lo siguiente, nudos compuestos de diferentes materiales como algodón, lana, seda o cabello de camello se agregan a esta estructura. Después de esto, la fila de nudos añadida está fijada a través de un peine con el objetivo de densificar el tejido. El velo se corta y de esta manera todo se pone a la misma longitud. En los fines horizontales de la alfombra, las extremidades ulteriores están fijadas con hilos de cadena. Ellos se convierten luego en las destacadas “pestañas” de la alfombra.

Muchas veces, los bordes de las alfombras pérsicas están compuestos de un tejido plano que se obtiene tejiendo y no anudando. También puede que los costados largos de una alfombra respectivamente los hilos sobresalientes en ellos estén fijados y se obtiene el borde de esta manera.

Herramientas

El anudamiento tradicional requiere de propias herramientas que no han sido modificadas desde siglos. Por una parte el proceso requiere de un cuchillo para el corte del hilo. Por otra parte también requiere de un instrumento parecido a un peine. Con este se densifica el tejido. También se requiere de una tijera para poder poner las extremidades restantes a una sola longitud.

En algunas regiones existen herramientas especiales, con las cuales se hacen alfombras que se distinguen en su carácter de otras alfombras pérsicas. Esto por ejemplo en Bidjar, una provincia de origen de alfombras en el oeste iraní poblado por curdos. Ellos producen alfombras muy robustas con un velo vertical. Inmundicias y suciedad casi no pueden entrar y luego no dañar la alfombra. Este velo vertical se obtiene a través de la técnica del tejer mojado y a través del uso de un palo de metal parecido a un clavo que se pone entre los hilos de cadena. En combinación, la aplicación de esta técnica resulta en una alfombra muy robusta y estable. En el caso de un enrollamiento de ellas se pueden producir daños en su tejido debido a su alta rigidez.

Materiales

Alfombras pérsicas de valor están compuestas de materiales naturales. Estas pueden ser diferentes dependiendo de la región de su producción. Por mayor parte los materiales aplicados son algodón, lana y seda. Los nómades por ejemplo por su parte utilizan mayormente lana de su propio ganado para la producción de alfombras. Mientras que en las Alfombras Sarab también se aplican materiales especiales como cabello de camello con el objetivo de crear una estructura semejante a color de camello en el fondo o en el plano principal de la alfombra.

Las diferentes fibras de los materiales son hiladas de dos diferentes maneras. Alfombras valiosas son compuestas de lana hilada a mano, alfombras mas baratas muchas veces son compuestas de lana hilada en forma de producción en masa. Las fibras se hilan o en gira “S” o en gira “Z”. La dirección de gira en ello determina el nombre. La gran mayoría de todas las alfombras pérsicas están hiladas en gira “Z”, después de ser hilado el torzal se gira en dirección “S”.

Dado que el material es tan imporante para la determinación de calidad de una alfombra pérsica, la aplicación de él varía en las diferentes zonas de la alfombra. Existen lujosas alfombras de seda cuya cadena y velo está solamente compuesta de seda. Otras alfombras mas baratas están compuestas 100 por ciento de algodón, que está cultivada en muchas regiones de la Persia antigua. Otras alfombras contienen una mezcla de materiales. Cadena de algodón, velo de seda o de lana de oveja. Por supuesto existen grandes diferencias entre cada uno de los materiales. Sin embargo en general se puede decir, lo mas natural lo mejor.

Coloración de hilo

Para que los estampados bellos de las alfombras pérsicas se puedan fundar, se requiere de hilos de diferentes colores. Estos pueden ser colorados por la mano y a través de colorantes naturales o a través de colorantes sintéticos. Similar a los materiales básicos tiene vigencia: Materiales naturales son mas valiosos. Los colorantes surgiendo desde la mitad del siglo 19, como la anilina, resultaron en una baja de la calidad de las alfombras en general. Solo la reorientación al arte antiguo de la coloración de hilos con los colorantes naturales resultó otra vez en una alta, incomparable calidad y trajo así una larga durabilidad e intensidad de colores. Esto antes de todo: Las Alfombras Ziegler recién a través de los colores de anilina ganaron en su reputación. Mas sobre este tema mas tarde.

El color natural mas conocido y por su parte mas dominante en las alfombras pérsicas es el rojo alizarina. Este se produce de la Rubia tinctorum una especie de plantas mayormente representadas en el medio oriente y en la zona mediterránea oriental. También en Alemania existe esta planta, pero en cifras muy bajas. Rubia tinctorum tiene los mejores resultados sobre algodón y por eso pudo ganar mucho en popularidad respecto a su aplicación en el proceso de coloración de algodones. Tintoreros otomanos desarrollaron el arte de la coloración de una manera en la cual siempre se lograba pegar el mismo grado de color.

Otros colores son el índigo (azul) proveniente de la planta del índigo verdadero cual se está usando hoy en día en la producción del pantalón vaquero. También se produce amarillo a través de la camamila y negro a través de la gallarita. A través de mezclas de diferentes colores se puede producir casi cualquier tono de color. De esta manera se producen las alfombras mas brillantes de color a través de colores naturales.

A parte de estos valiosos y sofisticados colores también existen otros colores que encuentran aplicación en la producción de las alfombras. Entre ellos están los colores provenientes de los insectos. Mayormente proveniente de Sudamérica y de las islas canarias, un método en el cual piojos están usados sirve para ganar colores de carmín (rojo intenso). En ello, las hembras producen ácido de carmín que sirve como base para este color.

En diferencia a los colores naturales, los colores sintéticos se cualifican a través de una producción mas sencilla. Ésta resulta también en precios mas bajos en la producción de las alfombras. Sin embargo, la calidad de estas alfombras no se puede comparar con aquellas de ingredientes naturales. Hoy en día, los colores modernos provenientes de producción sintética son tan buenos, que hasta los mejores ojos a veces no logran destacar una diferencia. Sin embargo, el experto siempre podrá valorar la calidad verdadera de una alfombra hecha de materiales naturales..

De mencionar también es otro carácter especial de algunas alfombras pérsicas, en el cual se destacan leves cambios en el grado de color dentro de un solo color. La existencia de este especifico fenómeno en una alfombra – llamado Abrash, del verbo turco para manchado – significa en la mayoría de los casos que la alfombra proviene de una producción en un pueblo pequeño o de una producción propia de una casa en la cual se utilizaron diferentes cargas de producción de un hilo. Dado que la coloración natural de un hilo casi nunca sea del exactamente mismo matiz, los cargos diferentes del color brillan en diferentes grados de color. Las plantas de fabricación pérsicas a veces copian al método Abrash para producir Alfombras nómadas , para imitarlas o para copiar mencionado material artificialmente.

Como antes mencionado, las alfombras Ziegler son conocidas por sus coloraciones rápidamente perdiendo en color. Siendo de hecho un índice para bajo nivel de calidad, éste tipo de coloración ganó rápidamente en popularidad por su apariencia Vintage. Esto resultó hasta en el hecho que algunos fabricantes exponían las alfombras a propósito a la luz del sol para apoyar el proceso de blanqueo. Con ello lograron el desteñir del color y un nuevo look pareciendo antiguo. Hoy en día, la mencionada tipografía de color en las alfombras Ziegler no se logra a través de baja calidad en los colores sino a través de la exposición a la luz del sol.

Técnicas de anudar

De hecho existen dos diferentes aplicaciones de nudos: El nudo simétrico y el nudo asimétrico. El primero de los dos también se llama nudo “turco” o nudo “Ghiordes”, mientras al segundo también se refiere con en nombre nudo “Senneh”. Esta denominación es un poco engañosa, dado que las alfombras provenientes de la provincia de Senneh disponen típicamente de un nudo simétrico.

Los nudos se distinguen en su aptitud para los diferentes estampados y en su fineza. Alfombras anudadas asimétricamente permiten los estampados curvilíneas que demuestran figuras o elementes florales. El nudo Ghiordes se aplica mayormente para estampados geométricos, cuales pueden ser rectángulos, cuadrados o rombos. También está el hecho que estas alfombras son en la mayoría de los casos mas robustas. Sin embargo, las posibilidades de diseño dependen en una gran parte de la capacidad y experiencia del hombre fabricador. De esta manera, alfombras Senneh muchas veces disponen de estampados florales aunque sean hechas a través de nudos simétricos.

A parte de estos nudos conocidos también existen algunos otros, por ejemplo el nudo Jufti. Él se aplica colocándolo a cuatro hilos de cadena y de esta forma ahorra mucho esfuerzo. A la vez también resulta en una alfombra con un tejido mas flojo que pierden en robustez dado que partículas de ensuciamiento pueden ingresar en ellas mas fácilmente. También su apariencia no es tan fina como la de las alfombras con nudos Senneh. El nudo Jufti encuentra aplicación en la producción de alfombras en la provincia de Chorossan.

Densidad de nudos

Cuando se habla de la calidad de una alfombra pérsica, la densidad de nudos tiene una importancia destacada. Sin embargo no es la densidad propia que resulta en una alta calidad. Mas que esto es el hilo aplicado en la producción. Una alfombra Gabbeh tiene una densidad de nudos relativamente baja. Sin embargo, la lana aplicada es tan fina que deja parecer la alfombra Gabbeh como una alfombra de alta calidad.

En contrario a este hecho, la densidad de nudos es importante para la determinación de fineza de algunas alfombras. Alfombras provenientes de Nain por ejemplo son declaradas de esta manera en diferentes clases. 4La, 6La y 9La. En esto vale: Lo mas denso el tejido de una alfombra, lo mas bajo el valor de La y lo mas fina es la alfombra. Una densidad de nudos de la categoría 4La por ejemplo significa alrededor de 1.200.000 nudos por metro cuadrado. Este nivel de densidad es muy raro y por eso muy exclusivo.

Ahora uno pregunta como será posible determinar una densidad de nudos tan alta? En esto uno se refiere a un simple truco matemático. En el lado trasero de la alfombra se mide (cuenta) la cantidad de nudos dentro de una superficie de 10 cm por 10 cm. Luego uno multiplica esta cantidad por 100 y lo que resulta es la densidad de nudos por metro cuadrado.

Diseño y estampado

Alfombras pérsicas se distinguen mucho en sus estampados. Diferentes proveniencias de fabricación se distinguieron a través de desarrollados estampados específicos característicos para una región. Sin embargo las alfombras tienen aún mucho en común. De esta manera muchas veces hay un medallón central den la alfombra cual “construye” la alfombra partiendo del medio. Las borduras limitan al campo central, el fondo, y muestran estampados mas finos que el propio campo central. Sin embargo, mucha especificación queda en la responsabilidad del respectivo hombre fabricante. Las alfombras nómadas se se caracterizan principalmente a través de ello, dado que esas alfombras “nacen” en la cabeza del hombre fabricante y de esta manera no siguen ninguna convención de diseño.

Diseño básico

Alfombras pérsicas pueden ser distinguidas a parte de su estampado a través de su diseño básico o de su maqueta. Estos son:

Estampados rectilíneos: Rombos, Rectángulos y Cuadrados

Estampados geométricos se encuentran muchas veces en alfombras con nudos simétricos, dado que ellas favorecen los estampados rectilíneos. El carácter de este estampado es grosero y fuerte. Las alfombras producidas por los nómades muchas veces tienen un estampado rectilíneo.

Estampados curvilíneos: Adecuado para flores y figuras

Estampados florales, también llamados curvilíneos son mas leves y finos en sus formas, y así producen alfombras mas animadas. Estas contienen nudos asimétricos en la mayoría de las veces, dado que estos nudos “abiertos” son mejores para este tipo de estampado. El estampado no encuentra aplicación en las manufacturas grandes, dado que requiere una planificación cuidadosa.

Estampados frecuentes

Algunos motivos pudieron lograr una gran popularidad no solo en el Irán. Su estilo inequívoco las categoriza muy bien. Entre ellas existen diferentes estampados. Algunos se utilizan mas para el diseño allover, otros mas para la demuestra de figuras.

Muy conocido es el Diseño Herati en la maqueta allover. Este diseño, nombrado como la misma ciudad, es común para alfombras iraníes. Un rombo limita a una floración. Al mismo tiempo, los cuatro rincones de ese rombo están decorados con flores, a las cuales se dice peces.

Dos estampados muy similares pero a la vez diferentes son el Göl y el Gül. El primero de los dos demuestra un motivo octógono alineado en fila. El segundo de los dos demuestra un motivo de flores. Aparte de estos motivos el Diseño Boteh también es muy conocido. Éste es un motivo oscilado de almendra y es utilizado así como el Herati u el Göl como motivo en fila.

Formatos y tamaños

Uno encuentra las alfombras pérsicas en casi cualquier tamaño, resultando en el hecho que ellas sirven para casi cualquier objetivo en el hogar. Existen alfombras muy grandes usadas en palacios, y a su vez también alfombras pequeñas elaboradas por nómades en casa para el uso propio. El tamaño tiene poco influencia a la calidad. Sin embargo, algunos formatos solo pueden ser producidos por manufacturas, dado que los telares deben ser adecuadas para ello. Por eso, las alfombras provenientes de pequeños pueblos o de nómades a su vez también tienen tamaños mas pequeños.

De Poshti por Saronim a Kelleghi

Alfombras pérsicas están clasificadas en diferentes tamaños. Las mas pequeñas son las Poshti, cuales tienen el formato de una almohada (60x40 cm). Las alfombras medianas son las a que se refiere como Saronim con una longitud de lados de 150x100 cm. A su vez también se hacen alfombras muy largas. Ellas pueden alcanzar hasta 10m de longitud de borde. La alfombra Kelleghi es una de ellas, sirviendo en gran partes como larga alfombrilla, dado que su anchura de 150-200 cm es mucho menor que su longitud.

Se miden las alfombras pérsicas en una antigua medida, llamada el “Zar”. Esta medida equivalen a unos 104-112 cm. Una alfombra Saronim a su vez mide una longitud de alrededor de 1.5 Zar, mientras una Kelleghi alcanza casi hasta 6 Zar.

Formatos

La mayoría de las alfombras pérsicas son rectángulas. Por eso existen medidas para ellas como ya explicado antes. Además de las alfombras rectángulas también se producen alfombras cuadradas, redondas u ovales, que – dependiendo de su lugar de aplicación – pueden causar un efecto fundamentalmente diferente. A parte de ellas también se producen alfombras de galería que se usan preferiblemente para pasillos. Particular para este formato es la falta de las “pestañas” en uno de los lados para que éstas no se enreden en las puertas antes de las cuales se ubican. También escaleras están equipadas con alfombras de este tipo. En los hogares burgueses europeos del siglo 19 estas alfombras eran muy populares.

Finalización de la alfombra

Una vez anudada la alfombra en el formato y diseño preferido, ésta recorre aún algunos pasos antes de que sea transmitida al exporte. Uno de estos pasos es el corte del velo a la altura preferida. Este paso se titula también como bruñimiento. Además de esto, la alfombra recorre una comprobación de calidad y un proceso de secado que convierte sus colores en ser mas duraderos y estabiliza su forma.

Si el proceso de bruñimiento era costoso en el pasado requiriendo mucha atención del hombre fabricante con la tijera, hoy en día el mismo laboro se realiza a través de máquinas modernas dentro de poco tiempo. El bruñimiento es necesario, dado que el proceso de anudamiento del velo deja mas largo que necesario al mismo velo, para que él luego puede ser cortado a un solo nivel. De esta manera, los estampados ganan mucho en su aparecer.

En consecuencia al proceso de bruñimiento, la alfombra es limpiada con mucha agua fría y a través de un detergente especial. El agua sobrante se expulsa de la alfombra con herramientas de goma o con máquinas. Este paso ayuda a estabilizar los colores y a eliminar el ensuciamiento.

Dado que una alfombra mojada no guste a casi nadie, ésta tiene que ser secada en lo siguiente. El secado se hace de la mejor manera con la luz del sol, dado que los colores naturales se secan así de la mejor manera. Por ello, se encuentran campos llenos de alfombras en los alrededores de las plantas de producción. En el caso que la alfombra se seque irregularmente, puede que esto influye la apariencia de su forma. Por eso es muy importante, que uno vigila el proceso de secado y comprueba que el secado ocurre de una forma proporcionadamente.

Para luego dejar la alfombra para el exporte, se hace una inspección de su estado por posibles huecos o por fallas. En el caso de que éstos se encuentren, la alfombra va al retoque. Después de esto, la alfombra pérsica está lista para la venta.

Proveniencias de alfombras conocidas

Las alfombras pérsicas provienen del Irán y de los países limítrofes. Para ser exacto, su origen se ubica solo en el Irán. Las alfombras producidas en otros países como Afganistán o Pakistán son alfombras orientales. Si uno quiere puede declarar las alfombras pérsicas como un subgrupo de las alfombras orientales. Dado que ellas lograron tanta popularidad, muchas veces se refiere a las alfombras pérsicas cuando uno habla de alfombras en general provenientes del medio oriente.

Irán

Sobre todo en las ciudades grandes del Irán se encuentran largas plantas de producción de alfombras que muchas veces tienen su origen en las manufacturas de alfombras del antiguo imperio pérsico. La ciudad de Tabriz o Tebriz es conocida desde siglos como un lugar de producción de alfombras. Muchas manufacturas operan aquí ya desde muchísimos años. Mientras Tabriz esté ubicado en el norte del país, la ciudad de Kermán se encuentra en el sudeste de lo mismo. Allí se producen alfombras muy finas que forman parte de las mas famosas de todas. La ciudad de Mashad se ubica en el este de la republica. Entre Kermán y ese lugar están mas o menos 1.000 km de distancia. Ese lugar es muy conocido por su producción de alfombras muy largas y además por la aplicación de la lana Chorasan. Directo en el sur de la capital Teheran se encuentra la mas famosa proveniencia de alfombras en el centro iraní, Keschan. La artesanía de anudar alfombras celebrada en ella pertenece al patrimonio inmaterial de la humanidad. Si uno sigue algunos kilómetros mas hacia el sur, uno encuentra la ciudad de Isfahán , ubicada geográficamente casi en el centro del Irán. Las alfombras provenientes de esta provincia son muy finas, hechas a menudo de seda y por ello muchas veces equivalentes a un gran valor. También las alfombras hechas cerca de Isfahán en el área de Nain pertenecen a las alfombras mas finas del Irán. Las Alfombras Nain están agrupadas por de su densidad de nudos en diferentes clases. El limite norteño del área de producción de alfombras central-iraní no representa Keshan, sino la ciudad Ghom. Esta ciudad utiliza – así como otros lugares central-iraníes – un método muy destacado de producción y muchas veces seda como material principal. Además de estas ciudades existen también regiones conocidas en muchas partes también afuera del Irán. Entre ellas es Hamedán. La región ubicada en el noroeste del país con su capital del mismo nombre – una de las ciudades mas antiguas del mundo – produce alfombras fáciles de reconocer con estampado Herati. A parte de las ciudades mencionadas existen – por supuesto – una gran variedad de otros lugares productores de alfombras. Entre ellos pequeños pueblos que en el Irán a veces tienen hasta su propia cultura de producción de alfombra – así de separada es la historia de la producción de las alfombras en Persia.

Pakistán y Afganistán

También en Pakistán y Afganistán se producen alfombras. Sin embargo, éstas no se declara como persas. Las alfombras provenientes de estos países muchas veces imitan a los originales pérsicos, sin embargo existen producciones con su propio forma de producción. Proveniente de Afganistán es la Khal Mohammadi, una alfombra destacada con profundos matices de rojo como caracterización. A parte de esta alfombra proveniente del norte del nombrado país, también existe la Afghan Aqche, otra alfombra oriental muy conocida en el mundo, que a su vez es menos fino que su hermana del norte.

Pakistán produce alfombras que en su nivel de calidad no son tan sofisticadas como las del área cultural de Persia. Esto tiene su causa por una parte en menos tradición en la producción de alfombras y por otra parte en la existencia y aplicación de peores hilos en la producción. Sin embargo existe una producción de gran escala en ese país que equivale a muchos puestos de laboro.

Conclusión

Alfombras pérsicas son piezas para aficionados. Con razón ellas corresponden a su gran reputación. Alfombras provenientes del Irán equivalen en su naturaleza a una pieza de patrimonio mundial y de esta manera han obtenido muchos honores. Los materiales mas finos se encuentran con el conocimiento y la experiencia de muchos siglos. Ellas han sido copiadas muchas veces, pero pocas veces logrado. Porque la producción de una alfombra no es solo elegir un hilo adecuado, ponerlo en el tejar, estirarlo y anudar lo mismo. Esto no alcanza. La artesanía, o mejor el arte, debe ser enseñado y comprendido. Solo con la experiencia de muchos años y con el mejor conocimiento del material se logra la producción de una alfombra en su mejor estado. Y de esta manera, una alfombra nunca es solo una cubierta para el suelo, sino una verdadera pieza de cultura de la Persia.

Nain Trading utiliza cookies para mantener nuestros sitios confiables y seguros y para mostrarle contenido relevante y ofertas personalizadas.
Si hace clic en "Aceptar", podemos compartir la información recogida a través de las cookies con terceros (nuestros socios de marketing). Si no desea consentirlo, nos limitaremos a las cookies esenciales. Más detalles y todas las opciones se pueden encontrar en la "Preferencias". Puedes ajustar esto más tarde en cualquier momento. Para más información, por favor consulte nuestra política de privacidad.